INTRODUCCIÓN
El profesor mediocre dice. El
profesor bueno explica. El profesor superior demuestra. El profesor excelente
inspira.
—William A. Ward
En este breve ensayo se
va a comentar sobre una película
mexicana de 1971 protagonizada por Mario Moreno Cantinflas y Marga López que lleva como título “
El profe “, Sócrates García (Cantinflas) es un profesor de educación primaria.
Tiene un método para enseñar que es una mezcla de comedia con el profesor
estricto típico de ese tiempo,con la cual nos daremos cuenta de varios sucesos por los que
el profesor pasa cuando llega a un pueblo donde existen los típicos
problemas sociales del profundo México .
Bajo la dirección de Miguel M. Delgado, producción
Jacques Gelman, guion Cantinflas (historia),Carlos León, Alfredo Ruanova, Jaime
Salvador, Músicade Sergio Guerrero, Fotografía Gabriel Figueroa, Montaje Gloria
Schoemann Protagonistas Cantinflas, Marga López, Arturo de Córdova, Víctor
Alcocer, Ramón Valdés, Angelines Fernández
Un día el director de la escuela le dice que lo
enviará en misión para administrar una escuela ubicada en el pueblo de El Romeral
(ubicado originalmente en Tequisquiapan, Querétaro). El director lo asignó
porque es el único profesor que es soltero de esa escuela. El profesor García
acepta.
Cuando llega a la estación del tren en el cercano pueblo
de San Bartolo nadie lo recibe por órdenes del cacique de El Romeral ya que
este no estaba deacuedo con ilustrar al pueblo para borrar la ignorancia que
existía, debido a que sin educación el hombre es más fácil de dominar, ya que
este vive en la obscuridad y la educación es la luz que te ayuda a ver la vida
digna.
En el camino él se
encuentra a un arriero que se dirige al pueblo en su carreta y lleva a Sócrates
a El Romeral. Cuando llega al pueblo la gente lo recibe muy feliz. Allí se
encuentran: el cura de la población (Tito Guizar), el presidente
municipal, Lucas Campusano (Eduardo MacGregor) y don Margarito
Vásquez (Víctor Alcocer), el cacique del
pueblo. El presidente del municipio lo presenta ante la gente importante, pero
inmediatamente se da cuenta que iba a tener problemas con el cacique.
Ahí también estaba doña Hortensia (Marga
López), quien le pide que dirija unas palabras al pueblo. Pero
cuando daba su discurso se destruyó el suelo de la tarima. Más tarde doña
Hortensia lo lleva a su casa para hospedarlo. Él le pregunta dónde está su
escuela para conocerla. La escuela estaba en terribles condiciones: no estaba
pintado, los muros estaban destruidos, las bancas maltratadas, el pizarrón
sucio , en sí, la edificación era una verdadera ruina debido al desuso y olvido
del gobierno.
Al día siguiente comienzan las clases. Una señora le da
algunos huevos. Después de eso, un señor llega con un niño que se niega a ir a
la escuela porque su mamá es una” floja”. Inicia la clase y no se da cuenta que
un alumno puso los huevos en la silla. Él se sienta sobre los huevos. Él
pregunta enojado quien fue y nadie responde. Para descubrir al culpable juega
con los niños a ver quien tiene el cerillo más largo. Les dijo que el que
tuviera el más largo, sería el culpable, pero no sabían que no había cerillo
largo, sino que era culpable el que le cortara un trozo al cerillo. Cuando les
pide que regresen el fósforo, Felipe, el niño más travieso de la clase le cortó
un pedazo al cerillo y Sócrates lo castiga poniéndolo a escribir 50 veces
"Por mi culpa el profesor se quedó sin blanquillos". Después de esta
situación, comienza a padecer varias dificultades, como por ejemplo el desalojo
del local donde funcionaba la escuela, llegando al punto de tener que
improvisar una escuela a campo abierto, con columnas de carrizo, todas estas
complicaciones ocasionadas por el cacique del pueblo Don Margarito y solapadas
por el presidente municipal.
Después, Socrates
lleva a sus alumnos al campo y, pese a la aparente innexperiencia de Socrates
para acampar (aun llevando un traje de boy scout), logra sacar la aventura a
flote, haciendo que sus alumnos sean más leales a él, al grado de intentar
desmantelar la cantina que se puso en la escuela, desatando una pelea en la que
finalmente Sócrates rescata a sus alumnos.
El recelo por esa pelea, hace que el cacique y sus
hombres quemen la escuela improvisada, lo cual le genera frustración a Sócrates
quien se sienta triste y decidido a dejar el pueblo, pero el amor de Hortensia
y la lealtad de sus alumnos le dan fuerzas, aunque se enfrente solo a tantos
problemas.
El contexto donde se desarrolla esta película, es un
pueblo humilde e ignorante, controlado por el cacique el cual no estaba
interesado en hacer una escuela, sino,
cantinas y por esto solo existía una
escuela, la economía se notaba de tercer mundo casi llegando a la pobreza.
DESARROLLO
La práctica docente contiene múltiples relaciones.
De ahí la complejidad y dificultad que entraña su análisis.
Existe una organización que sirven como análisis para la práctica
docente; estas se llaman dimensiones, con las cuales se hará una relación con
la película “el profe” para así explicar cada una de ellas y cada una de esas
dimensiones destaca un conjunto particular de relaciones del trabajo docente.
Dimensión social
En esta película se observa que el maestro trata de
cubrir las necesidades básicas de la educación que se vive en esa época y
contexto; para poder mejorar la calidad de vida de la sociedad de ese entorno,
ya que, son controlados por la fuerza y el poder del dinero que el cacique
ejercía sobre las personas de El Romeral; necesitando del apoyo principalmente
del cura del pueblo para poder inspirar confianza a la gente.
La relación del pueblo se basaba más en lo político
y religioso.
Dimensión Valoral
Enseñaba valores y exigía respeto, ya que, le
gustaba ser autoritario pero aún se muestra el modelo tradicional en el aula,
en el cual el maestro solo está al frente del grupo y en ocasiones no puede
haber una relación directa entre maestro, saber y el alumno ya que el maestro
era la única fuente de la verdad absoluta, y él era el único que trasmitía
conocimientos.
La práctica de cada maestro da cuenta de sus
valores personales a través de sus preferencias consientes e inconscientes, de
sus actitudes , de sus juicios de valores, todos los cuales definen una
orientación acorde a su actuación cotidiana, que le demanda de manera continua
la necesidad de hacer frente a situaciones diversas y tomar decisiones.
Dimensión Institucional
La práctica docente se desarrolla en el seno de una
organización. En este sentido el quehacer del maestro es también una tarea colectivamente
construida y regulada en el espacio de la escuela, el lugar del trabajo
docente.
En la escuela de
“el profe”, hay reglas propias de
la cultura magisterial, como lo es, el respeto hacia el profesor, La
institución y los órganos que lo conforman , es to, los padres de familia si dan el apoyo necesario para que se
puedan cumplir los objetivos que se tienen en base a la educación.
Dimensión Cultural
Dentro del aula, todos los alumnos eran tratados
por igual.
Algo que se pudo observar en esta película fue que en el aula no tomaba clases ninguna niña
y esto es una discriminación de género
debido a la creencia y tradiciones, también considero que es una
caracterízate de aquella época en donde se desarrolla la película.
Dimensión personal
La práctica docente es esencialmente una práctica
humana y por ello el maestro tenia
buena comunicación y relación con sus
alumnos, además interactuaba con ellos, apoyaba el trabajo
colaborativo, él se interesaba mucho por la vida personal de sus alumnos y no
solo se basaba en lo académico y sus clases las relacionaba su vida cotidiana para hacerlo de manera armoniosa. El
apoyo a algunos alumnos en sus problemas que tenían dentro del hogar y que
afectaban en lo académico al alumno.
Dimensión Interpersonal
Son las relaciones entre
personas que ocurren dentro de la
escuela y son siempre complejas. Se toma en cuenta a toda la sociedad que
integra la dimensión interpersonal ya que se muestra una comunicación entre profesor,
alumno, padres de familia y la sociedad en general, esto con el fin de cumplir
las expectativas que tiene la sociedad ya que todos son un factor importante
para la educación de calidad. En el aula se observaba un clima armónico entre
maestro y alumno, solo con la excepción de un alumno que no quería al profesor,
pero al final termino tomándole aprecio.
CONCLUSIÓN
Nos podemos dar cuenta en esta película, que cuando un docente tiene vocación y disfruta lo
que hace , hace cualquier cosa por terminar con la injusticia, la película
fue hermosa, el ver como un profesor
siempre lucho por sus alumnos, por sus derechos sin importarle los problemas a los que se tiene que enfrentar
, y demuestra el verdadero interés por sus alumnos y por el pueblo, donde prefiere luchar por la instrucción y que
nadie sea ignorante , sin importar lo que los demás pienses o quieran hacer
demostrándonos que el querer es poder y que no debemos darnos
por vencidos y siempre que se tiene bien claro un objetivo , se lucha , se
trabaja y se es constante y así se obtiene lo
que uno se propone sin importar los obstáculos que se presenten en el
camino.
Una enseñanza que nos deja esta película es que la educación es el deseo de servir a la
patria, siendo una persona persistente y luchadora, como lo fue Sócrates, lucho hasta conseguir lo que más añoraba, una
escuela para sus alumnos .
Fue excelente el observar como Sócrates no solo se
centró en los alumnos, sino que también se interesó por las vidas familiares de
ellos.
para ser un maestro, hay que enseñar con pasos
firmes, tratando de combatir la ignorancia para así poder formar alumnos y
personas disciplinadas con ganas de aprender cosas nuevas cada día, un maestro
no es solamente el que enseña cada día, un maestro también debe de saber cómo
es la vida de sus alumnos por fuera de la escuela para así saber que trato o
que apoyo se le debe brindar, un maestro siempre debe de seguir un sistema
pedagógico y tener métodos para enseñar, así, las clases no se volverán algo
monótono, cada clase debe de contener diferentes emociones que incentiven al
alumno a querer estudiar y aprender más.
Excelente. Muchas gracias, me ayudó para complementar mi análisis sobre esta obra.
ReplyDeleteSu ensayo es con una profundidad propia de una persona tan preparada que es un ejemplo a seguir. Felicidades y muchas gracias por brindarnos esta información tan valiosa. Me ayudó mucho para analizar la película con mi hija que estudia Educación Especial. Gracias
ReplyDelete